Felicitaciones por adquirir la escultura
«Inteligencia artificial»
de la artista Mila Morozova
¡Gracias por su interés en el arte de este autor!
En esta página encontrará la historia de esta obra — desde la idea inicial hasta su realización, desde el concepto hasta su recorrido expositivo.
sobre
La autora
Mila Morozova
es artista profesional, escultora, doctora en pedagogía y profesora de arte con más de 35 años de experiencia.

Es miembro de la Unión de Artistas de Rusia, del Fondo Internacional de Arte, así como de la Asociación de Artistas de Alicante (España).
Autora de un método único de enseñanza de las artes visuales, desarrollado para universidades y centros educativos. A lo largo de su trayectoria docente, ha formado a cientos de alumnos, muchos de los cuales se han convertido en artistas profesionales.
Tras una larga carrera pedagógica y expositiva en Rusia, continúa su labor creativa y educativa en España.
Su especialidad es el retrato en pintura, gráfica y escultura.
Desde joven se sintió fascinada por el enigma de la naturaleza humana — su vulnerabilidad y fuerza, sus contradicciones internas, la búsqueda de sentido, libertad y autoidentidad. Estas preguntas existenciales forman la base de su búsqueda artística.
El retrato en su obra no es solo representación externa, sino un diálogo entre lo interior y lo visible. Cada obra de Mila es el resultado de una profunda reflexión y un trabajo artístico minucioso, siempre realizado a mano y como pieza única.
sobre
La escultura
Inteligencia Artificial

Material: cerámica / acrílico

Dimensiones: 30×25×15 cm

Año de creación: 2021

La escultura fue creada completamente a mano, sin moldes ni reproducciones.

Cocida en horno profesional a más de 1000 °C y pintada con acrílico.

Se trata de una obra original, única e irrepetible.

Debido a la complejidad técnica de su ejecución, no puede reproducirse.

Concepto e idea

"Inteligencia Artificial" es una reflexión filosófica sobre el límite entre lo humano y lo tecnológico.

La escultura simboliza la interacción entre lo vivo y lo artificial, explorando los temas de la emocionalidad y la identidad en la era de las transformaciones digitales.


¿Quiénes somos en la era digital?

¿Qué nos diferencia de las máquinas: la memoria, las emociones, la experiencia personal?


Si todo eso puede digitalizarse, ¿puede una máquina convertirse en persona?

¿Qué distingue a una inteligencia viva de una artificial?

¿O tal vez somos nosotros quienes, paso a paso, nos estamos convirtiendo en parte del sistema, donde la frontera entre lo humano y lo sintético se vuelve cada vez más difusa?

proceso
De creación
La escultura fue creada en varias etapas, desde el primer boceto hasta la pintura final, siguiendo un proceso completamente artesanal.
  • Concepto y boceto
    La obra nació como una reflexión sobre el límite entre lo humano y lo tecnológico. A través de bocetos, se definió la figura femenina con rasgos cibernéticos y mirada expresiva, estableciendo la base visual y emocional de la obra.
  • Modelado manual
    La escultura fue modelada totalmente a mano con arcilla chamotada profesional, sin moldes ni vaciados. Cada detalle se esculpió desde cero. Tras secarse al aire durante varios días, la pieza fue preparada cuidadosamente para la cocción.
  • Cocción alta
    La pieza fue sometida a una doble cocción en horno cerámico profesional a temperaturas superiores a 1000 °C. La primera cocción fijó la forma y aportó resistencia, mientras que la segunda reforzó la estructura y la durabilidad de la escultura. Esta etapa fue clave para lograr una obra cerámica sólida y de alta calidad.
  • Pintura acrílica
    La etapa final fue la pintura con acrílicos de alta calidad. Es como pintar una obra tridimensional: los colores acentúan la imagen, resaltando el juego de luces y sombras, la profundidad de la mirada, los matices de la forma y el estado de ánimo. La pintura aporta expresividad, emoción y una sensación de obra terminada.
Exposiciones
y Premios
  • Segundo premio — Semana del Arte de Rusia, sección escultura, Moscú, 2021
  • Participación en la exposición internacional El hombre del futuro, Moscú, 2022
  • Participación en la exposición Dinastía, Moscú, 2022
  • Participación en la exposición Salon de Otoño, Alicante, 2025
Opinión
del Сrítico
¡Esta escultura es una Mona Lisa cibernética moderna! Atrae al espectador con su mirada enigmática y el estado de ánimo que parece cambiar según quien la contemple.
Semión Belov, artista, crítico de arte y editor de la revista 
"El Joven Artista" (publicada desde 1936 en Rusia)
Autenticidad
Artística
Otras obras
de Mila Morozova
Agradecimiento
de la Autora
Mila Morozova.
Antes de encontraros, la escultura "Inteligencia Artificial" formaba parte de mi colección personal. Ocupaba un lugar especial en mi taller, participó en exposiciones, vivía entre otras obras… y esperaba a su espectador.
Despedirse de una obra así siempre es un momento especial: no se trata solo de una venta, sino de la entrega de una parte del alma del artista a quien la sintió y la eligió con el corazón.
Espero sinceramente que la escultura Inteligencia artificial sea muy querida en su nuevo hogar y que se convierta en una fuente de inspiración, reflexión y disfrute estético.
Con mis mejores deseos, Mila Morozova.